Cuadernos de debate y educación popular / Título: “Teología y Territorio, de lo erudito a lo natural”

El actual escenario político, social y económico que vive la humanidad, donde cada día aumentan más las incertidumbres del saber y cambian los paradigmas socio-territoriales de la vida común como en comunidad, nos ha propuesto el desafío de crear la primera serie de los Cuadernos de Debate y educación popular, en el cual a partir de diversas relaciones interdisciplinares se pretende abordar experiencias y estudios que dan cuenta de propuestas y soluciones afectivas a problemas reales y cotidianos.
Título: “Teología y Territorio, de lo erudito a lo natural”
Los actuales desafíos en el plano nacional chileno como en el latinoamericano en materias de aceptación y de interrelaciones socioculturales nos abre un espectro complejo en el acontecer teológico en cuanto a la inserción de costumbres y culturas, además de las cosmovisiones que surgen en los aspectos socio geográfico de los pueblos.
Asimilando esta retroalimentación positiva entre el hombre y su entorno, debemos establecer que existen relaciones intangibles, las cuales poseen una carga afectiva y emotiva, proyectando el hombre en su medio colindante los azares de lo no predictivo o antagónico a lo racional, situaciones que decantan en postulados de fe y de creencias, las cuales, han sido canalizadas en variadas formas de percibir la realidad inmaterial como un constructo necesario, en donde la praxis determinará los cambios de paradigmas humanos. Aquí, la teología cumple con el reto de explicar y dilucidar los misterios de lo sobrenatural, misterios que la teología de la liberación plasma desde la naturalidad y que, desde dicho comportamiento natural, lo humano, se alcanzaran las máximas del desarrollo del hombre sobre la tierra, otorgándole al habitante el rol de cambio al amparo de la lucha social por sobre el sometimiento de los grupos de facto que plantean el soslayo social, haciendo énfasis en teologías y prácticas religiosas marcadas por la ambición del poder y la explotación social.
En el siguiente compendio, podemos encontrar variedades de visiones del comportamiento teológico en virtud del desarrollo social. Comportamiento que se desarrolla en la impronta de la acción praxis, la razón clave de las particularidades espaciales que llevan al surgimiento de corrientes ideológicas, las cuales, al amparo de lo social establecen el grado de relación y de vinculación entre teología y territorio.